Go to Top

EL RETAULE DE L’ALTAR MAJOR DE LA CATEDRAL DE SANTA MARIA DE TARRAGONA

 

Una escultura gòtica

Transcrivim l’excel·lent explicació que trobaràs a la pàgina web www.catedraldetarragona.com juntament amb la descripció i imatges de moltes de les meravelles que conté la Catedral de Tarragona.

 

El retaule de l'altar major de la Catedral de Santa Maria de Tarragona

El Retaule de l’Altar Major de la Catedral de Santa Maria de Tarragona

 

Obra de Pere Joan y realizado entre 1426 y 1434, este retablo, encargado por el arzobispo Dalmau de Mur, es uno de los mejores ejemplos de la escultura gótica catalana.

El zócalo es de piedra calcárea policromada y muestra temas vegetales entrelazados con figuras de niños y de animales. Se completa con los escudos de los arzobispos Dalmau de Mur y Pere Sagarriga.

En la predela, de alabastro policromado y dorado, se representan con expresiva minuciosidad seis escenas de la vida y del martirio de santa Tecla, a ambos lados del tabernáculo central, donde se muestra a Cristo Sufriente con María, san Juan, Nicodemo y José de Arimatea. Las escenas dedicadas a santa Tecla están protegidas por doseletes y las separan montantes en forma de figuras de santas. A cuatro de los episodios representados en el frontal románico (predicación de Pablo en Iconio con Tecla escuchándole; el suplicio del fuego que ataca a los verdugos y respeta a la santa; Tecla en el foso de las fieras amansadas; la santa en la charca de las serpientes) se añaden dos más. Uno es el del último martirio de la santa, cuando, atada a toros bravos y a punto de ser descuartizada, se rompen las ataduras y queda libre. El otro narra la invención o hallazgo milagroso del brazo de santa Tecla, del cual procedería la reliquia insigne regalada por el rey de Armenia a la Iglesia de Tarragona por mediación del rey Jaume II, en el año 1321.

El cuerpo superior contiene doce plafones con relieves, dedicados a la representación de los Siete Gozos de la Virgen y de cinco de las Horas de la Pasión de Cristo. Las imágenes centrales representan a la Virgen María con el Niño Jesús, flanqueada por santa Tecla y san Pablo, todos protegidos por altos pináculos.

Las puertas laterales están decoradas con crestería y en su remate tienen las imágenes de san Olegario y san Fructuoso, obispos de Tarragona.

La cornisa alberga las imágenes de san Miguel Arcángel y el Ángel Custodio, talladas por Perris Austris y policromadas y doradas por Pietro Paolo de Montalbergo en la segunda mitad del siglo XVI.

En la parte posterior del retablo mayor se encuentra un sagrario barroco de mármol, obra de Francesc Grau, para la reserva del Santísimo Sacramento. Una imagen gótica de san Miguel Arcángel venciendo al demonio, obra de Pere Joan, protege la entrada.